jueves, 30 de abril de 2015

Enfoque de Marco Lógico y sus actividades

El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en 1969, para la planificación de la gestión de proyectos orientados a procesos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional.
En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación causal interna. Estos se describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo global. Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en cada nivel. Nivel oso De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz del Proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz de Planificación].
Se denomina Matriz del Proyecto, de un programa o proyecto de desarrollo social, a un documento que sintetiza:
  • el objetivo general;
  • los objetivos específicos;
  • los resultados esperados;
  • las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados;
  • los recursos necesarios para desarrollar las actividades;
  • las limitantes externas del programa o proyecto;
  • los indicadores medibles y objetivos para evaluar el programa o proyecto; y,
  • el procedimiento para determinar los indicadores.


Problemas presentes en la E.I.B. "El Perú"

Mayor Problema Detectado: falta de material perteneciente al Proyecto Canaima Educativo.

Causas del Problema: descuido por parte de los alumnos y el hurto que ha sufrido la institución en tiempos recientes. 

- A que se deben estos problemas: falta de responsabilidad de los representantes y el constante ataque de antisociales.

¿Cuales efectos causan estos problemas?

Represión y tardanza en el proceso de aprendizaje por falta de los instrumentos necesarios.

Consecuencias de estos efectos: por falta de estos instrumentos, los estudiantes no se forman correctamente. 

jueves, 16 de abril de 2015

Posible Solucion.

Mediante exposiciones explicarles a los niños agrupandolos de a 2s personas en una Canaimita e ir dandole las respectivas instrucciones sobre como usar el equipo, el software y las funciones basicas del computador y que no deben hacer, tambien seria bueno que en esta exposicion los representantes asistan para que tambien obtengan el conocimiento y asi saber cuidar de una forma pulcra el computador de su hijo/a.

Problemas detectados en el Proyecto Canaima

Los Problemas detectados son:


  1. Las Canaimitas de los niños/as están desactualizadas con el programa de formación y el Software Canaima.
  2. En el colegio sufren mucho de hurtos y robos.
  3. Los Padres se descuidan con la canaimita del niño/a y no le dan la atencion necesaria ni el cuido.
  4. En el colegio no hay conexión a Internet debido a que el servicio no llega hasta halla.
  5. Falta de cargadores, baterías dañadas, pantallas rotas (de 1 a 5) y 15 Canaimitas dañadas.

Visita Técnica a la Unidad Educativa José María Velaz, Fé y Alegría (Fotografías)











Visita Técnica a la Unidad Educativa José María Velaz, Fé y Alegría

Trabajo Grupal

1- Mayor Problema Detectado.

Falta de material perteneciente al Proyecto Canaima Educativo.

2- Causas del problema.

Descuido por parte de los alumnos y el hurto que ha sufrido la institución en tiempos recientes.

3- Según el grupo, a que se debe este problema.

Falta de responsabilidad de los representantes y el constante ataque de los antisociales.

4- Cuales efectos causan estos problemas.

Represión y tardanza en el proceso de aprendizaje por falta de los instrumentos necesarios.

5- Consecuencias de estos efectos.

Por falta de estos instrumentos, los estudiantes no se alfabetizan correctamente ni reciben una formación correcta.

6- Problemas detectados en 4to Grado "A".

Canaimitas desactualizadas, no tienen Internet, sufren muchos hurtos y robos, y no le dan el mantenimiento adecuado a las maquinas de la institución completa.

7- Problemas de Software.

Software Canaina desactualizado, aun funcional pero sin las actualizaciones del contenido de grado especifico.

8- Problemas de Hardware.

Computadoras sin mouse, canaimitas con algunas pantallas rotas, sin cargadores la mayoría de ellas, algunas baterias de estos equipos se encuentran dañadas y en total se encuentran 15 canaimitas funcionando y 15 dañadas.

9- Posible soluciones Tecnicas y a los Usuarios/as.

Seria de muy buen gusto poder mediante exposiciones explicarles a los niños agrupandolos de a 2s personas en una Canaimita e ir dandole las respectivas instrucciones sobre como usar el equipo, el software y las funciones basicas del computador y que no deben hacer, tambien seria bueno que en esta exposicion los representantes asistan para que tambien obtengan el conocimiento y asi saber cuidar de una forma pulcra el computador de su hijo/a.

Fotografías del Grupo



Institución Educativa

Escuela Básica "El Perú"







Beneficiarios


4to Grado, Sección "A", Escuela Básica "El Perú"

Titulo del Proyecto

Alfabetización Tecnológica a alumnos, alumnas y docente de aula del 4to Grado, Sección "A", beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo de la Escuela Básica "El Perú" ubicada en la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, Municipio Heres del estado Bolivar.





Datos de los Alfabetizadores

- Hiram Gabriel Moreno Orosco, C.I. 25.679.441. 
Correo: hachegm97@hotmail.com

- Ivanlee José Rojas, C.I. 25.695.342
Correo: rojasivan01@hotmail.com
Twitter: @RojasivanxD










- Dhermes Fernando Pérez, C.I. 24.038.878 
Correo: dhermes73@gmail.com

- Cristian José Carpio Veracierta, C.I. 26.569.324
Correo: cristian.carpio.jv@gmail.com